I Jornada de preparación del Mes Misionero Extraordinario organizada por la Escuela de Evangelización de la diócesis de Alcalá de Henares
El pasado sábado 26 de enero, en el monasterio de las Dominicas de Loeches, tuvo lugar la Primera Jornada de la Escuela de Evangelización de este año con la asistencia de cerca de 50 personas
de diversas parroquias y movimientos.
El trabajo de la Escuela de este
año se centra en la preparación del Mes Misionero Extraordinario que el Papa ha
convocado para octubre de 2019 con el lema: "Bautizados y enviados".
El tema central de esta primera
jornada era la misión ad gentes.
El desarrollo del día siguió el
esquema habitual de nuestros encuentros de escuela. Comenzamos con un rato de
oración y alabanza y el rezo de los laudes en la memoria de san Timoteo y san
Tito, colaboradores de san Pablo.
La charla central, el tema de
reflexión, corrió a cargo del P. Rolando, misionero javeriano. El título de la
exposición era ya todo un programa: La misión ad gentes como paradigma de la
nueva evangelización (espiritualidad misionera).
Este título está tomado del mensaje
de Benedicto XVI para el Domund de 2012.
“También hoy, la misión ad gentes
debe ser el horizonte constante y el paradigma en todas las actividades
eclesiales, porque la misma identidad de la Iglesia está constituida por la fe
en el misterio de Dios, que se ha revelado en Cristo para traernos la
salvación, y por la misión de testimoniarlo y anunciarlo al mundo, hasta que Él
vuelva”.
Rolando recordó el papel del
entonces perito teólogo Ratzinger en la elaboración del decreto Ad gentes del
Concilio Vaticano II que retoma algunos elementos de la primera encíclica
misionera Máximum Illud cuyo centenario da pie a la celebración del mes
misionero.
Comenzó su exposición explicando
el logo del mes misionero que refleja los cinco continentes abrazados por la cruz
de Cristo y el lema Bautizados y enviados.
Este mes misionero tendrá cuatro
dimensiones: oración, reflexión (bíblica, teológica y catequética), caridad y
envío.
Con un lenguaje sencillo y
testimonial nos recordó cómo la Iglesia existe para evangelizar. Ese es su gran
desafío. Evangelizar es hacer lo que hacía Jesús.
El impulso misionero es señal
clara de madurez de una comunidad eclesial.
Debemos crecer en la fe y conversión
personal. Vivir la vida de Cristo.
Crecer en vida comunitaria.
Dar testimonio y fermentar.
Apasionados por Cristo y por el
mundo. Estableció puntos de contacto entre la misión ad gentes (los que no han
oído hablar de Jesús ) y la nueva evangelización (hacia los alejados o
adormecidos)
Tras la charla y el café tuvimos
reunión por grupos contestando a estas dos preguntas: 1. ¿Por qué Benedicto XVI
dice que el paradigma de la nueva evangelización es la misión ad gentes? 2
Según tú ¿qué es lo más importante para la evangelización? ¿Cuál es el centro?

De ahí nace la misión. Y solo se puede vivir en
comunidad. Enseñar el arte de vivir.



Todos salimos conmovidos y con el
corazón esponjado.
Tras otro café para la merienda
concluimos la jornada ante el Santísimo con un momento de adoración.
Recordábamos las palabras del Papa Francisco en la Evangelii Gaudium cuando al
hablar de las motivaciones del evangelizador señala: “La primera motivación
para evangelizar es el amor de Jesús que hemos recibido, esa experiencia de ser
salvados por Él que nos mueve a amarlo siempre más. Pero ¿qué amor es ese que
no siente la necesidad de hablar del ser amado, de mostrarlo, de hacerlo
conocer? Si no sentimos el intenso deseo de comunicarlo, necesitamos detenernos
en oración para pedirle a Él que vuelva a cautivarnos”.
Tendremos el próximo sábado 2 de
febrero una vigilia de evangelización en la catedral magistral de Alcalá de Henares a las 20.30. La próxima
jornada de la escuela será el sábado 23 de febrero.